A través de este texto, quiero comentarles algo que sucedió hace tiempo, y el objetivo de este no es evidenciar, ni criticar a nadie, más bien espero que sea de reflexión respecto a lo que aquí les cuento.
Hace unos años, deje de trabajar en la empresa en la que ahora trabajo, ¡regresé!
En aquel tiempo deje mi empleo seguro, y quise probar otros senderos, lo curioso fue que en vez de ponerme a trabajar en otro lugar, por azares del destino me puse a estudiar, cosa que no fue malo, durante un tiempo pude solventar los gastos con el finiquito, pero como yo ya estaba impuesto a gastar debido a mi anterior trabajo y sueldo, no fue fácil, sobreviví económicamente gracias a mi familia, y gracias al apoyo de la escuela y maestros que me ayudaron a conseguir una beca de estudiante, y de verdad, me fue bastante útil por un tiempo, porque me permitió seguir con mi proyecto de continuar estudiando.
Para no hacer más extensa esa explicación, puedo decir que el contexto es suficiente para decir de donde obtuve ingresos por un tiempo, resulta que debido a mi mal hábito de gastar mucho, poco a poco fui excediéndome con los gastos, supongamos la beca me llegaba cada mes, dos mil pesos por así decirlo, esos dos mil me servían para solventar los gastos del mes, debido a que tenía un buen historial de crédito por mi anterior trabajo, ya tenía crédito en el banco donde me depositaban mi nomina, para préstamos de dinero, más la tarjeta de crédito y también en ese entonces tenía la tarjeta de crédito de dos tiendas departamentales.
De una u otra manera me fui sobre girando y esos dos mil pesos de ingresos al mes no me fueron suficientes, me vi obligado a buscar otras formas de obtener dinero.
Una gran idea se cruzo en mi mente, no se porque medio pero di con una empresa de zapatos que vendía por medio de vales (para no decir marcas le pondremos 3 carnales o C Brothers), bueno pues me enredé en esos bretes, ese tipo de empresa o empresas está diseñado para las señoras, por lo que es más común que se dirijan a sus trabajadores como distribuidoras. Podemos decir que a algunas les funciona pero a otras tantas NO.
Mi caso fue uno de esos, a los que no les funciona, en vez de sacarme adelante en mis ingresos, al final, me perjudicó más... puedo decir que por un momento si funcionó, pero algunos de mi clientes como distribuidor(a), fueron siempre muy buenos clientes, conscientes, seguros, constantes y fieles.
Pero otros tantos no lo fueron, hubo clientes malos, embusteros y tracaleros.
A las empresas que se dedican a dar vales por medio de distribuidoras o distribuidores no tienen nada que perder porque, es la persona que firma el block de vales, quien se hecha la soga al cuello, por buenos y malos clientes por igual.
No es nada rentable para las personas que no tienen buenos clientes, las empresas aseguran que la responsabilidad es de quien distribuye los vales. No pierden pues ellos apuestan por ganar, ganar... pero para ellos.
Esta historia que les cuento es mía no es de alguien más, pero durante el periodo de distribuidor, había gente que contaba situaciones similares, era como un juego de azar había buenos clientes como había malos, te tocaba buena suerte ganabas, te tocaban malos clientes, pagabas por ellos.
En fin, la situación es esa, puede ser bueno pero para ser un buen distribuidor debes tener un buen ojo y apostar por tus buenos clientes, siempre.
Porque así como hay malas historias también debe de haber buenas historias, historias de éxito.
Desgraciadamente en la actualidad en que vivimos existen muchas personas que están catalogadas como malas pagas. No intento justificarlos pero creo que están en una situación difícil, están en un circulo vicioso del cual es difícil salir.
Están en este circulo que ellos han caído sin quererlo, estar en deuda es un circulo que no se puede cerrar tan fácilmente.
Muchas veces se endeudan para tratar de aparentar aquello que no se tiene, dejando sus tarjetas de crédito hasta el tope, por tratar de dar una imagen de aquello, que no se puede tener de otra manera.
No digo que sea malo si así lo quieren hacer.
Hay algo que no nos dicen y que incluso debería ser necesario que se nos enseñe desde la escuela y desde casa: las finanzas personales, que nos sirvan para apoyarnos como adultos.
Caemos fácilmente en deudas sino sabemos como defendernos de estos enredos de la actualidad.
Entonces decir que, un mala paga, es un mala paga, sólo porque no quiere pagar, no siempre lo es, en ocasiones están en ese circulo vicioso en el que han caído.
Ahora bien no sólo las empresas que dan créditos fácil para distribuir vales son una trampa, también los créditos fáciles de empresas que abusan de los intereses una vez que caes en sus garras.
Haciendo que caigas en las redes de las deudas, para luego cavar un hoyo para tapar otro, sacando un préstamo para pagar en otra tarjeta, etcétera, etcétera, etcétera.
Entonces, después de todo este bla, bla, bla, podemos decir que, en estos tiempos podemos obtener créditos de una manera fácil, pero sacarlo adelante y saldar los saldos no es una situación tan fácil.
Y pues para terminar podemos decir, que las empresas no tienen la culpa si nosotros no sabemos utilizar apropiadamente lo que nos ofrecen.
Ah! otra cosa, hay empresas que trabajan de manera piramidal, ¿han escuchado de ellas?...