Translate

viernes, 25 de julio de 2025

De culiacanazos y temblores

Cuando sucedió el primer Culiacanazo por allá en 2019, el llamado jueves negro: jueves, 17 de octubre de 2019.


Yo no estaba en la ciudad, andaba de vago por la huasteca potosina.


No supe que sucedió como primer contacto, es decir, la situación culichi de vivirlo en carne propia, los mensajes y notificaciones no se hicieron esperar, veíamos desde aquel bello lugar como nuestro, también bello Culiacán era puesto patas arriba con la serie de desastres por las calles y cualquier zona.


Ahora en estos trescientos y algo de días que llevamos bajo este fenómeno cultural que dejará marcas a largo plazo en nuestros niños y jóvenes, similar a lo que pasa con los estragos que venimos arrastrando de la pandemia de COVID desde el 2020.


Esta nueva pandemia que estamos viviendo, está siendo un parte aguas en nuestro psiquismo y comportamiento natural entre la resistencia de normalizar lo que ocurre día a día. Esto es extremo, aquí no normalizamos pero aguantamos.


Por azares del destino y motivos de salud tuvimos que ir a ciudad Obregón, Sonora, en donde visitamos a un tío abuelo y su hermosa familia… que bello es conocer las ramas de tu árbol genealógico y poder ver a los adultos como un libro de memorias andante, ¡así si quiero llegar a viejo!


Un día antes del regreso nos toca la avalancha de mensajes y notificaciones 8:14 de la noche…


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

— hey parece que tembló!

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

— sintieron el temblor ??? 🫨 

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

— ¿Qué pasó?, apoco si fue real, pensé que era un helicóptero o algún carro pesado por la calle.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

— Duró unos segundos pero se me hizo eterno! 

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

— Estoy todo nerviosx 

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

— Todos los vecinos salieron a la calle y están preguntando si fue temblor!

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- 


¿Me dio el FOMO? (acrónimo de la expresión inglesa Fear Of Missing Out; o miedo a perderse algo), — la verdad no.


Otra vez esa preocupación extraña de ver lo que pasa en tu tierra y lo que está viviendo tu gente.


¿Haberme perdido esos dos eventos me hace menos culichi?, tengo más de 15 años viviendo ahí, aunque desde Navolato, vengo — como dice la canción.


Culiacán se ha vuelto tan imprevisto y ahora pareciera que todo puede pasar.


En las películas gringas todo pasa en Nueva York


Si es un meteorito, cayó en Nueva York

Si se congela todo el mundo empieza en Nueva York

Que si las plantas se revelan y sueltan una sustancia invisible empieza en central park de Nueva York

Que si los simios tienen siglos gobernado el mundo, la cede es donde estaba.. Nueva York

Que si los extraterrestres se les antoja lanzar un rayo le cae a Nueva York


Será que en este multi verso… Culichi, es un tipo Nueva York Mexa?


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- ¡Han pasado!

- días: 319

- semanas completas: 45

- meses: 9

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- Aquí no normalizamos pero aguantamos.


Autores de imagen: Miguel Ángel Victoria + Meta AI



domingo, 4 de agosto de 2024

¡Esa vida de perro!

         Durante el desayuno de hoy recordamos a nuestro perrito que dejamos en casa esperándonos, nosotros tenemos un pug y el año pasado tuvimos que decirle adiós a nuestra perra mestiza que criamos desde bebé, por más de quince años.

Era adoptada de un refugio, fuimos por ella a un lugar que estaba atrás del congreso del estado ahora desparecido lugar.

Gitana y Barry

Afortunadamente los últimos años hemos visto que el cariño a las mascotas y animales ha tenido una aceptación más relevante.
Ahora las mascotas y el respeto a los animales en general tiene tal relevancia que incluso hay animales de apoyo emocional, que permiten a quien los necesita tener esa ayuda psicológica en casos de salud mental, lo que nos da a entender lo apropiado que resulta este vínculo con todos los animales, el respeto a la vida y seres vivos que nos rodean.
Regresando a los animales domésticos como los perros o los gatos; siempre existen casos de maltrato animal y es donde nos referimos a tener una vida de perros cuando nos va mal, es necesario que los humanos hagamos conciencia y encontrar en que los demás animales que habitan este mundo, son igualmente importantes, es inevitable que sigamos haciendo consumo de ellos como alimento, pero ese podría ser tema para otra entrada.
El respeto en general a los seres vivos nos ayudaría a estar un poco mejor con nuestra presencia en este mundo.
Por fortuna, entre las mascotas más populares... ahora es muy común que veamos a gatos y perros  disfrutar de una vida mejor, lejos del sufrimiento, abandono y violencia, esos que se merecen todo el cariño.
Por eso hay que darles ¡esa vida de perro!, pero con mucho amor.

Por Cristo González

sábado, 3 de agosto de 2024

¿Qué bárbaro verdad?, el sabor del chisme

        Cuando mi hermana y yo éramos unos morrillos, siempre nos llevábamos juntos después de la escuela y es muy común que compartamos recuerdos o memorias.

Hace unos días hemos estado recordando una de ellas, siempre nos llevábamos en algún lugar donde hubiera maquinitas para jugar video juegos y cerca de casa había una señora que siempre la veíamos platicando con otras señoras, y cuando terminaba ciertas oraciones decía:

¿Qué bárbaro verdaaad?

Mi hermana y yo volteabamos a vernos. Y siempre camino a casa nos reíamos de la frase que nos resultaba graciosa además de curiosa la forma en que hacia ese énfasis. 
Y esto no es más que reflejo de lo importante que es el chisme en nuestras vidas, a veces por socializar, a veces por informar o estar al día, en ocasiones por meter sizaña (de las cosas más feitas del chisme), existen una descarga mental, que aporta un beneficio en los mecanismos psicosociales ese vaivén de información es mucho más importante de lo que creemos:

"El chisme ha jugado un papel importante en la evolución de la inteligencia humana y de la vida social. Juega un rol esencial en el aprendizaje cultural y tiene importancia como fuente de información en la comparación social." (Pietrosemoli, 2009)

Imaginado por Meta AI

Imaginado por Meta AI


Ahora que somos adultos chismeamos y cuando nos acordamos finalizamos nuestras frases con "¿Qué bárbaro verdaaad?".

¡Saludos a la vecina!

Por Cristo González 

Fuente:
https://www.redalyc.org/pdf/5119/511951369005.pdf

viernes, 2 de agosto de 2024

"En caso de duda... No computar"

         Una de las frases que más me ha marcado en mi aprendizaje ha sido aquella que la maestra de psicometría nos repetía una y otra vez cada que teníamos que evaluar las pruebas y test psicométricos, contar o computar los activos para así determinar el resultado final.

La psicometría es una de las ramas de la psicología que se basa en los resultados de estas pruebas para evaluar y diagnosticar, los resultados determinan que tanto eres de esto o que tanto eres de aquello.

Es de valientes determinar un resultado, porque podría ser fallido y ahí no se trata de "ay me equivoqué lo voy a corregir", porque una vez que diagnósticas o evalúas, publicas el resultado a donde lo debas reportar y das un veredicto que podría perjudicar a la persona.

Entonces, entre muchas otras cosas una de las que se deben tomar muy enserio los psicólogos y las psicólogas es, hacer la evaluación psicometrica y cuando estén revisando los activos que se van a contar

"En caso de duda no computar".

Por esto es que en caso de duda no computar aplica mucho cuando ya estas en el ambiente laboral y en tu vida diaria, que se resume en "no asumir", cuando asumimos damos por entendido que lo que pensamos es lo que es, pero en un mundo donde no solo nuestras ideas prevalencen, lo mejor es preguntar que es, para el otro la duda en cuestión y así ahorrar mal entendidos.

Entonces amigos y amigas cuando tengamos dudas, de una idea, una indicación o actividad a realizar... antes de actuar en caso de duda no computar.

Sigmund Freud computando.
Imaginado por Meta AI


Por Cristo González.

domingo, 28 de julio de 2024

De huracanes y quequis

Cuentan mi mamá y mi papá que en tiempos de su infancia las cosas eran así, son originarios del campo pesquero el castillo, localidad que en los años 70s fueron reubicados territorialmente hablando, hacia donde ahora es el nuevo castillo un poco más hacia arriba del río, lo que es casi al final del río Culiacán.

Antigua y nueva ubicación de “El Castillo”
Antigua y nueva ubicación de “El Castillo”

Pues en aquellos tiempos en los que aún vivían en lo que ahora es el castillo viejo en los años 60, en su plena infancia durante la época de lluvias y por la generación de huracanes, había una actividad que era común cada año.

Ante el aviso de huracanes en la zona pacífico los barcos al estar cerca, se refugiaban entrando a la boca del río Culiacán a un costado de este campo pesquero mencionado.

Cosa que a ellos como pequeños les emocionaba por lo que significaba.
Resulta que cuando los barqueros se refugiban en las riberas del río, hasta más de 40 barcos podrían acompañarse buscando protección de las tormentas en el mar.
Y estos tenían la bonita costumbre de compartir con el pueblo y sus niños comida, que preparaban para todos.
Y entre lo que más recuerdan es el hecho de que les preparaban quequis, eso es lo que disfrutaban principalmente.
Y les pregunto oigan papá, mamá ¿por qué los quequis están relacionados con la lluvia? Y a su parecer es porque se antoja la harina, por el clima fresco puedes estar en la cocina a gusto, preparándolos y así como se antojan los quequis también las tortillas de harina, comenta mi mamá.
Dice mi papá que los barqueros preparaban comida para todos y permanecían ahí, hasta que el clima mejoraba para regresar a sus labores de pesca.
El castillo viejo durante temporadas de lluvia se inundaba lo que provocaba problemas de salud entre la población en general, al no estar en óptimas condiciones. Por ello fue necesaria la reubicación geográfica.
Las infancias vividas en aquel lugar eran memorables como todo lo antiguo y entre sus añoranzas está ésta memoria que hoy rescatamos, entre huracanes y quequis. 
Saludos de parte de la familia González Valenzuela desde El Castillo, Navolato, Sinaloa.

Por: Cristo González.

Hermanos Valenzuela Acosta
Hermanos Valenzuela Acosta, en El Castillo viejo.


lunes, 27 de mayo de 2024

Sobre Frida Kahlo y la Fridomanía

 

Vista Frontal de la casa Azul.
Sobre Frida Kahlo,  ya tengo un tiempo estudiando, leyendo y tratando de comprender su personalidad.


He leído sus cartas compiladas, y sobre ella reseñas, biografías, documentales, notas, artículos, impresiones, comentarios y opiniones.


Es uno de esos personajes, que pasan a la historia, formando grupos de quienes  aman y quienes odian al personaje.
Respecto a lo que encontré leyendo sus cartas uno de los libros publicados o respaldos por una de sus biógrafas Raquel Tibol, quien recabo parte de sus epístolas, y a través de ese trabajo nos muestra un tanto el carácter fuerte que la caracteriza, con sus expresiones y comentarios… de la vida en general.


Vista de la casa Azul.

Retrato de Frida y Diego, en el patio de la casa Azul.


Puedo deducir, que por el carácter fuerte de Frida, no estaría muy de acuerdo en lo que su imagen se ha vuelto, no solo en México,  sino en el mundo entero llegando incluso a hablarse de una Fridomanía, aquella mujer que formó al personaje, yendo más allá, de las fronteras de Mexico, America Latina y hasta ha logrado brincar el charco como ella misma expresaría.

Retrato de nosotros siendo, Frida y Diego en el patio de la casa Azul.
Todos (algunos) queremos ser Frida.

A pesar de que muchos de sus detractores mencionan despectivamente que su obra esta sobrevalorada, no podemos negar que sus obras tienen un magnetismo y una expresividad que fascina a gran parte del mundo, además cuando nos adentramos un poco en su vida e historia terminamos entendiendo que por alguna razón ella decía no ser surrealista sino que pintaba su realidad, su sufrimiento.

Sin embargo, parte de sus detractores, aseveran que es mejor otro par de autoras, artistas, pintoras igual que ella, maestras en si.

Místicas, señoras de los elementos y seres míticos, amas de la brujería y la magia conocedoras y diseñadoras de una realidad mágica y fascinate… si estoy hablando de las grandes amigas Leonora Carrington y Remedios Varo, un par de artistas surrealistas, conocidas por su gran trabajo como pintoras que desarrollaron gran parte de sus obras en México y que forman parte importante del movimiento surrealista.
Y es que para mi este grupo de mujeres son muy interesantes, primero porque el surrealismo, para mi es una de las manifestaciones y expresiones del ser humano, que tienen un impacto en la percepción y reflexión sobre las cosas y los conceptos en sí. Otro punto de mi interés es que con su trabajo desde sus trincheras han aportado mucho a la libertad de la mujer ante el patriarcado, han abierto puertas, formado senderos y fortalecido lazos con la sororidad propia de la hermandad inherente de las mujeres.
El trabajo de las tres no es comparable, cada una a su propio estilo realizó sus logros y metas siendo optimista.


Fridomanía.


De regreso a Frida y mi impresión de que odiaría la fascinación por su imagen en todo rincón, refunfuñando lo miraría con desprecio pero con una media sonrisa picara, admitiendo y diciendo para si misma -lo logré-. 







Fuente: 
Tibor, Raquel. 1999. Escrituras de Frida Kahlo. Selección, proemio y notas. Coordinación de Humanidades, Programa Editorial, Universidad Autónoma de México.
Herrera, Hayden. 2020. Frida Una Biografía de Frida Kahlo. Ed. Taurus. 



lunes, 30 de noviembre de 2020

catarsis twittera del domingo29nov2020_1500Hrs

Fíjense tenemos todo para ser felices y exitosos


todo es relativo gentes, no se claven con el rollo de lo que alguna persona hace y ve como el éxito

éxito y felicidad son ilusorias

la felicidad ni el éxito existen como nos han hecho creer

si dejáramos de ver lo que los demás hacen y viven,

podríamos ser felices y exitosos en nuestros propios parámetros

sin medirse con alguien más, que es bueno y que es malo... que es éxito o que es fracaso

¿para nosotros que es mejor?, ¿para mi, para ti, que es mejor?

eso que tu dices, que tu sientes que te hace sentir mejor, que te hace disfrutar de la vida y de los tuyos

eso míralo como felicidad, míralo como éxito

todo es una ilusión, esa es la verdadera realidad.

como dijo una vez mi hermana menor, compite contra ti mismo, no contra nadie más

alcanza tus metas y no busques lograr las de nadie más.


en conclusión:

manda todo alv, y elige lo que mejor sea para ti y los tuyos.