 |
Vista Frontal de la casa Azul. |
Sobre Frida Kahlo, ya tengo un tiempo estudiando, leyendo y tratando de comprender su personalidad.
He leído sus cartas compiladas, y sobre ella reseñas, biografías, documentales, notas, artículos, impresiones, comentarios y opiniones.
Es uno de esos personajes, que pasan a la historia, formando grupos de quienes aman y quienes odian al personaje.
Respecto a lo que encontré leyendo sus cartas uno de los libros publicados o respaldos por una de sus biógrafas Raquel Tibol, quien recabo parte de sus epístolas, y a través de ese trabajo nos muestra un tanto el carácter fuerte que la caracteriza, con sus expresiones y comentarios… de la vida en general.
 |
Vista de la casa Azul. |
 |
Retrato de Frida y Diego, en el patio de la casa Azul. |
Puedo deducir, que por el carácter fuerte de Frida, no estaría muy de acuerdo en lo que su imagen se ha vuelto, no solo en México, sino en el mundo entero llegando incluso a hablarse de una Fridomanía, aquella mujer que formó al personaje, yendo más allá, de las fronteras de Mexico, America Latina y hasta ha logrado brincar el charco como ella misma expresaría.
 |
Todos (algunos) queremos ser Frida. |
A pesar de que muchos de sus detractores mencionan despectivamente que su obra esta sobrevalorada, no podemos negar que sus obras tienen un magnetismo y una expresividad que fascina a gran parte del mundo, además cuando nos adentramos un poco en su vida e historia terminamos entendiendo que por alguna razón ella decía no ser surrealista sino que pintaba su realidad, su sufrimiento.
Sin embargo, parte de sus detractores, aseveran que es mejor otro par de autoras, artistas, pintoras igual que ella, maestras en si.
Místicas, señoras de los elementos y seres míticos, amas de la brujería y la magia conocedoras y diseñadoras de una realidad mágica y fascinate… si estoy hablando de las grandes amigas Leonora Carrington y Remedios Varo, un par de artistas surrealistas, conocidas por su gran trabajo como pintoras que desarrollaron gran parte de sus obras en México y que forman parte importante del movimiento surrealista.
Y es que para mi este grupo de mujeres son muy interesantes, primero porque el surrealismo, para mi es una de las manifestaciones y expresiones del ser humano, que tienen un impacto en la percepción y reflexión sobre las cosas y los conceptos en sí. Otro punto de mi interés es que con su trabajo desde sus trincheras han aportado mucho a la libertad de la mujer ante el patriarcado, han abierto puertas, formado senderos y fortalecido lazos con la sororidad propia de la hermandad inherente de las mujeres.
El trabajo de las tres no es comparable, cada una a su propio estilo realizó sus logros y metas siendo optimista.
 |
Fridomanía. |
De regreso a Frida y mi impresión de que odiaría la fascinación por su imagen en todo rincón, refunfuñando lo miraría con desprecio pero con una media sonrisa picara, admitiendo y diciendo para si misma -lo logré-.
Fuente:
Tibor, Raquel. 1999. Escrituras de Frida Kahlo. Selección, proemio y notas. Coordinación de Humanidades, Programa Editorial, Universidad Autónoma de México.
Herrera, Hayden. 2020. Frida Una Biografía de Frida Kahlo. Ed. Taurus.